CASA DE PISOS I
- Clara Vicente Cayuela
- 11 oct 2021
- 3 Min. de lectura
16 de mayo de 2021
PR 3 Taller 5
Hace unas semanas replantee un nuevo proyecto para el segundo ejercicio del curso. En un primer lugar, lo que me reclamaba este lugar era una mejora evidente del espacio. Esta parcela está ubicada casi en el límite del barrio del Carmen, se encuentra muy deteriorada, así como sus edificios colindantes. Dadas sus calles el espacio reclama una plaza o mayor zona de espacio público que deje respirar el trazado heredado de la época musulmana, lleno de calles muy estrechas y poco luminosas. Es verdaderamente la historia del lugar lo que en un principio llamó mi atención sobre este emplazamiento, y por esto mismo la intención de tomar en valor el trozo de muralla seguirá presente en el siguiente proyecto que plantearé.
Creo que desde un principio no entendí realmente que necesitaba este lugar, nunca tuve unas pautas claras ni unos requisitos indispensables que sostuvieran mi proyecto. Tras unas duras semanas de reflexión y de comprender realmente que estaba fallando, me di cuenta de que un proyecto final debe ser tan sólido que absolutamente nada de él sea irremplazable.
La primera estrategia que tomé fue algo bastante lógico y que a veces, precisamente por estudiar arquitectura y tener una visión sesgada, no caemos en cuenta. Me pregunté, desde la posición de una persona que vive en Valencia, que necesitaba este lugar. Aunque pueda sonar mal, pensé que era un sitio no muy bonito, poco cuidado y mal aprovechado. Como usuaria precisamente demandaría una mejora del espacio, un lugar agradable, rehabilitado y cuidado.

Como es evidente, por muy deteriorados que estén los edificios existentes, su rehabilitación corre por cuenta de sus dueños. Pero sus medianeras, además de reflejar que no fueron pensadas para ser fachadas, si pueden rehabilitarse y pueden conformar una nueva fachada de un nuevo edificio.
Esta estrategia es la que dio como resultado este planteamiento inicial, con dos edificios a los lados de las medianeras creando un nuevo espacio central que podría ser una plaza.

Al principio tuve la sensación de quedaba un espacio central sobredimensionado y que se podría ubicar un centro de información de la muralla para corregirlo, pero finalmente pienso que es mejor la opción de hacer una plaza despejada.
Otra de las pautas que van a ser fundamentales en el desarrollo del proyecto es que va a tener un enfoque estudiantil. Valencia es una de las ciudades de España a las que más personas vienen a estudiar, y hay una gran demanda de este grupo social de vivienda.
En cuanto a medidas más o menos la parcela tiene un ancho de unos 20m. Al colocar en el lado norte una banda de viviendas de unos 10m, y justo enfrente una calle de 5m, la banda de edificios de enfrente tendría solo un ancho de 5m. En este caso habría que proyectar unas tipologías distintas. Creo que sí quiero enfocar las viviendas a estudiantes sería bastante conveniente reservar algunos espacios comunes para biblioteca, salas polivalentes, salas de reunión y socialización… Así que he decidido que finalmente, la banda de 5 m ubicara unos espacios más públicos y de servicio a los estudiantes.

Por otro lado, me parece fundamental la adaptación al entorno, y con esto a lo que quiero llegar es que en la medianera norte los edificios son de unas 4 alturas por lo que sería perfecto para colocar la banda de viviendas con 4 pisos. Sin embargo, en la medianera sur no hay edificios de 4 pisos, en el centro por ejemplo hay un patio privado. Es por esto que vino a mi cabeza el proyecto de Alejandro de la Sota de unas viviendas en Santander, lo curioso de estas viviendas es que van escalonándose y adaptándose a la pendiente del lugar. Nosotros nos adaptaríamos a las alturas de los edificios existentes.
A raíz de esto pensé también que incluso la casa de alumno podría servirme de ejemplo, una biblioteca con diferentes escalonamientos que forman terrazas. Mediante un escalonamiento conseguiríamos adaptarnos al lugar, hacer énfasis en la existencia de la muralla y crear espacios comunes exteriores para los estudiantes.
Комментарии