top of page

La plaza de las flores I

Actualizado: 11 oct 2021

20 de septiembre de 2020


PR3 Taller 5


La primera tarea de este curso nos invita a reflexionar sobre una de las plazas más emblemáticas de la ciudad de Valencia, la llamada plaza del ayuntamiento o mercado de las flores. En este ejercicio debemos reflexionar sobre la importancia de la plazas y si realmente esta plaza aprovecha todo su potencial.


En primer lugar debemos destacar que se trata de una plaza cargada de simbolismo e importancia, se trata de uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad en el que ocurren diversos eventos a lo largo del año. Uno de los principales problemas que albergaba la plaza era la intrusión de los coches en un espacio que en teoría pertenece a los ciudadanos. Habiendo podido visitar la plaza antes de su renovación, puedo decir personalmente que se trataba de un espacio que no te invitaba a quedarte. Sin embargo, gracias al reciente cambio de la eliminación del trafico rodado, la plaza parece haber vuelto a la vida. La gente ha comenzado a invadir espacios antes imposibles de utilizar por el paso de los coches. Actualmente en la plaza podemos ver a gente sentada en la estatua, mirando la fuente, sentados en los bordillos o incluso en el suelo.



Pero como dice el refrán, no es oro todo lo que reluce. La sensación dentro de la plaza continua siendo un tanto incomoda, te sientes fuera de escala en medio de grandes edificios, incluso sientes no caminar por donde debes (probablemente por el asfalto que han dejado justo por donde circulaban los coches). Los viandantes tienden a agruparse por los extremos, dejando el espacio central vacío.


Durante las fallas la plaza se convierte en el centro de reunión de visitantes, ya que alberga la falla del ayuntamiento, mascletás y demás eventos. Precisamente por el uso que se le da, la plaza debe un lugar atemporal y cambiante. La arquitectura debe poder adaptarse a las situaciones y los acontecimientos que ocurren en ellos. Además debemos aprovechar la peatonalización para introducir de nuevo la naturaleza en el espacio, algo que se ha ido perdiendo en buena parte de las ciudades.




Todos los problemas que alberga la plaza se ven agravados precisamente por ser una plaza de gran importancia en Valencia, probablemente ninguna de las soluciones contenten a todas las personas y esto lo hace un reto Además la intervención debe ser respetuosa con el patrimonio y la historia valenciana.


En definitiva, podríamos decir que la plaza ha sido devuelta a los ciudadanos gracias a la eliminación del tráfico, y ha resurgido de sus cenizas. La solución no estará en colocar dentro de la plaza algo sin más, debe ser una intervención pensada y analizada al detalle.


 
 
 

Comments


bottom of page